top of page

SEGUIRA CORRIENDO SANGRE: TC A FAVOR DE LAS CORRIDAS DE TOROS Y PELEA DE GALLOS.

SEGUIRÁ CORRIENDO SANGRE: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL FALLA A FAVOR DE LEY QUE FAVORECE LAS CORRIDAS DE TOROS Y PELEAS DE GALLOS. Este 25 de febrero se llevó a cabo el debate de la ponencia sobre la Ley Nº 30407, Ley de Protección y Bienestar Animal (pelea de toros, pelea de gallos, y corrida de toros) en el Tribunal Constitucional, en el cual se debatió la constitucionalidad de la Ley antes mencionada. A pesar de que María Herme Eguiluz Jiménez junto a cinco mil ciudadanos cuestionaron y demandaron ante el pleno del Tribunal Constitucional la inconstitucionalidad de la Ley de Protección y Bienestar Animal que beneficia las corridas de toros, las peleas de gallos y las peleas de toros, el Tribunal Constitucional falló a favor de esta ley con cuatro votos a favor y tres en contra. Los magistrados que votaron a favor de mantener este tipo de eventos fueron José Luis Sardón, Augusto Ferrero, Carlos Ramos y Manuel Miranda; mientras que, en contra, Marianella Ledesma, Eloy Espinosa-Saldaña y Ernesto Blume. Ante ello, Marianella Ledesma buscaba declarar estas prácticas como Inconstitucional, tomando una banderilla en sus manos y señalando “me preocupa que sigamos asumiendo que esto es cultura” así también dijo, "La cultura y la tradición cambian, nada es permanente, nada es estático, lo que era hace 500 años cuando los españoles vinieron acá con su corrida de toros no es lo que es nuestra cultura ahora. Por último, una cultura refleja un grupo que se siente comprometido con esas ideas" Por lo contrario, el Magistrado Carlos Ramos señaló: “Todos deseamos que toda forma de maltrato animal desaparezca, pero también es cierto que ciertas prácticas culturales de gran arraigo no pueden eliminarse súbitamente, más aún cuando tiene un arraigo extendido geográficamente, como las corridas de toros y peleas de gallos” Por otro lado, este tema ya ha sido superado en otros países, un claro ejemplo es el de nuestro vecino país Ecuador, que prohibió la corrida de toros, al considerar este tipo de eventos como “espectáculo publico de tortura a unos animales indefensos”. Esto se logró mediante un referéndum en el cual se logró el respaldo el pueblo, contestando negativamente a la siguiente pregunta:

“¿Está usted de acuerdo que en el cantón de su domicilio se prohíban los espectáculos que tengan como finalidad dar muerte al animal? También se sabe que, se prohibieron las transmisiones en vivo de las corridas de toros a través de televisión y radio, de la misma manera se prohibió la entrada de niños, niñas y adolescentes a eventos taurinos. Sin duda, Ecuador es un gran ejemplo para nuestro país, pues pese a que existen una gran cantidad de taurinos en el país mencionado, gran mayoría de ecuatorianos están en contra de estos maltratos realizados a los toros. Entonces, he aquí la respuesta a la tan polémica pregunta:

La pelea de gallos, la corrida de toros ¿es cultura o maltrato animal? Por mayoría, para el Tribunal Constitucional, prevaleció la “cultura”, sin embargo, en una opinión personal, la cultura no debe implicar el sufrimiento a animales inocentes que por la culpa de la crueldad humana disfrazada de “cultura”, estos seres tienen que padecer dolor, sufrimiento y muertes atroces. Es así, que deberíamos tomar el ejemplo de Ecuador y otros países que decidieron frenar este tipo de maltratos a los animales, tal vez, nuestro país sigue teniendo un “pensamiento arcaico”, a quien le da miedo cambiar. Y tal como lo señala Ledesma, la corrida de toros es una cultura de hace más de 500 años, traído por los españoles, no es oriundo de Perú.

Por otro lado, rescato que este tipo de temas se debatan públicamente en el Tribunal constitucional, pues se sabe que el debate fue transmitido en vivo a través de las redes sociales del TC, así de esta manera se puede crear conciencia a la población para que estén informados y alcen su voz ante este tipo de problemas sociales. Por: JAZ



 
 
 

コメント


bottom of page