top of page

RAZONABILIDAD, PROPORCIONALIDAD AL SENTENCIAR -12 AÑOS POR ROBO SIN ANTECEDENTE ES DESPROPORCIONAL

Muchas veces hemos sido testigos que por robar una gallina o un celular personas sin ningún antecedente judicial son condenadas a "mas" de 15 años de cárcel efectiva, la pena privativa de La liberta, condena que a todas luces ha sido desproporcional, alegábamos el "principio de humanidad de las penas", invocábamos "el fin de la pena" (resocialización, reeducación y reinserción a la sociedad), pedíamos que se tenga en cuenta que es la primera vez que comete este ilícito, pero no se tuvo en cuenta. Debió haberse impuesto una pena menor que permita que la persona que equivoco su vida pueda tener la oportunidad de entender que actuó mal, recapacitar, reeducarse y volver a ser un buen ciudadano. Esta misma situación viene suscitándose en todo el Perú, pues el legislador ha impuesto penas desproporcionadas e irrazonables para ciertos delitos entre ellos el de "robo agravado", pocos son los magistrados que haciendo control difuso cambian dicha desproporción, Hoy en día el Tribunal constitucional en esta sentencia Expediente 00413-2021-PHC/TC ha ordenó inaplicar el primer párr. del art. 189 del Código Penal [Expediente 00413-2021-PHC/TC] acá haremos un pequeño resumen de dicha sentencia y al final del articulo dejaremos el link para que el lector pueda tener el contenido completo de esta IMPORTANTE SENTENCIA QUE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ha emitido.



Robo agravado: TC ordenó inaplicar el primer párr. del art. 189 del Código Penal [Expediente 00413-2021-PHC/TC]


Fundamento destacados.- El Tribunal Constitucional debe analizar la razonabilidad y proporcionalidad de la condena. Así, el último párrafo del artículo 200 de la Constitución dice que:


Cuando se interponen acciones de esta naturaleza [de garantía constitucional] en relación con derechos restringidos o suspendidos, el órgano jurisdiccional competente examina la razonabilidad y la proporcionalidad del acto restrictivo [énfasis agregado].


11. La razonabilidad y proporcionalidad deben estar presentes tanto en el proceso de formación de una ley como en el de su aplicación. El legislador y el juez deben ponderar las sanciones dependiendo de la gravedad de los delitos. No pueden establecerse e imponerse sanciones que no respondan a la naturaleza del hecho ilícito y al daño causado.


12. Las penas previstas para el delito de robo agravado han tenido seis modificaciones a lo largo de los casi treinta años de vigencia del Código Penal. Pocas normas penales sustantivas han tenido tanta falta de continuidad y una vida tan abrupta. Tanto cambio puede haber hecho perder de vista su necesario ajuste con la Constitución.


13. Desde 1991, las penas previstas para el delito de robo agravado en el Código Penal han sido las siguientes:


14. La tendencia general de estas modificaciones ha sido incrementar las penas correspondientes al delito de robo agravado. En 1998, la pena mínima original llegó a multiplicarse cinco veces. Luego, el 2001, se redujo en un tercio, para volver a aumentar el año 2009.


15. Actualmente, la pena mínima, para el delito de robo agravado, es cuatro veces más que la establecida en el texto original del Código Penal. Al comparar esta pena con las fijadas para delitos que afectan bienes jurídicos como la vida o la libertad, es claro que no guardan proporción.


16. El robo agravado tiene una sanción significativamente mayor que la prevista para el homicidio simple, el aborto sin consentimiento, la trata de personas y el trabajo forzoso.


17. Por ello, la pena privativa de la libertad de doce años que le fue impuesta al favorecido resulta contraria a los principios de razonabilidad y proporcionalidad, más aún si, conforme se señala en la sentencia de vista (f. 363), el favorecido no registra antecedentes penales.


CON ESTE CASO RECORDAMOS LA OBRA DE VICTOR HUGO "LOS MISERABLES"


Los miserables de Víctor Hugo se centra en la historia de Jean Valjean, condenado a prisión por robar una hogaza de pan para sus sobrinos. Al salir de la cárcel, Valjean reincide en el robo, pero la buena voluntad de un sacerdote lo hace reformar su vida. El inspector Javert se obsesiona con capturarlo de nuevo hasta la muerte, lo persigue toda su vida , demostrando que absurda es la justicia cuando no sirve para reformar al ser humano, después de tantos años de la obra "Los Miserables" queda preguntarnos:

¿ habremos AVANZADO como sociedad? ¿Cómo sistema de justicia, desde aquella época hasta nuestros días? al parecer nuestras falencias brotan a la vista. Dios otorgue sabiduría a nuestros magistrados.



 
 
 

Comments


bottom of page