top of page

El principio de congruencia vs. el principio de progresividad de la investigación

1. BASE LEGAL:

El presente artículo, tienen como base de análisis el numeral 2 del artículo 349 del Código Procesal Penal, que indica:


Artículo 349.- Contenido

1. La acusación fiscal será debidamente motivada, y contendrá:

2. La acusación sólo puede referirse a hechos y personas incluidos en la Disposición de formalización de la Investigación Preparatoria, aunque se efectuare una distinta calificación jurídica.

En consecuencia, el punto de análisis y controversia surge como consecuencia de la limitación expresa indicada por dicho artículo, precisamente de la remisión a la que hace referencia de “hechos” y “personas” integradas e incluidos SOLO en la FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA; congruencia que se ve afectado, puntualmente cuando afrontamos o estamos frente a una acusación directa, la cual NO TRANSITA por la investigación preparatoria formalizada propiamente dicha, ergo saltamos dicha sub etapa procesal, y nos trasladamos directamente a la etapa intermedia, en consecuencia la pregunta y para desarrollo del presente artículo es la siguiente:

¿A QUE DOCUMENTO NOS REMITIMOS PARA VERIFICAR LA PROHIBICIÓN DEL NUMERAL 2 DEL ARTICULO 349 DEL CPP FRENTE A UNA ACUSACIÓN DIRECTA?

2. NORMAS A REVISAR:

2.1. LA ACUSACIÓN DIRECTA

Previamente es necesario revisar de forma breve, la sustanciación de la Acusación Directa; pues al respecto nuestro Código Procesal Penal indica en su artículo 336, lo siguiente:

Artículo 336.- Formalización y continuación de la Investigación Preparatoria

4. El Fiscal, si considera que las diligencias actuadas preliminarmente establecen suficientemente la realidad del delito y la intervención del imputado en su comisión, podrá formular directamente acusación.


 
 
 

Comments


bottom of page